¿Qué es el marketing olfativo? La importancia de los aromas

¿Qué es el marketing olfativo? La importancia de los aromas

El marketing olfativo es una técnica que incita a provocar sensaciones positivas y nexos emocionales con los consumidores mediante el sentido del olfato. Esto es, por medio de una estrategia de incorporación de un aroma en el espacio de venta, el cliente establece una asociación con un producto o marca y se crea una fidelización entre usuario y la empresa, provocando que las emociones evolucionen a las decisiones.

El marketing olfativo a dejado de ser una tendencia para convertirse en una herramienta consolidada para las marcas. Representa una gran posibilidad para captar la atención de los consumidores, incrementando por más tiempo el recuerdo de una marca o producto.

Según un estudio realizado por la The Rockefeller University of New York, los seres humanos recordamos el 35% de lo que olemos, frente al 5% de lo que vemos, el 2% de lo que oímos y el 1% de lo que tocamos.

Marketing olfativo: la importancia de contar con ambientadores personalizados

Las marcas han comprendido que el marketing olfativo representa una oportunidad que no debe ser desaprovechada en las acciones de captación de los consumidores, más allá de las más habituales, como son las auditivas y visuales.

En tiempos tan competitivos como en el presente, uno de los principales retos para las marcas es ser visibles y destacar sobre las demás empresas de su sector. Requiere entender como encaminar la mejora de la marca mediante la innovación y la capacidad de mantener la visibilidad, la energía y la relevancia.

Es fundamental enriquecer las experiencias del cliente en el proceso de venta, y para ello, es imprescindible captar su atención a través de los distintos sentidos, y el olfato es el más potente de ellos.

Y es por ello que cada vez son más las empresas, desde pequeños comercios a grandes cadenas, que están incorporando el marketing olfativo en sus estrategias de promoción.

Ambientadores

Marketing olfativo sensorial, la mejor opción para tu negocio

Múltiples estudios hacen patente que la utilización de aromas en un espacio de ventas afecta poderosa y positivamente en los consumidores, provocando en ellos sensaciones agradables y de confort y haciendo que estos tengan el impulso de acceder y de permanecer durante más tiempo en el punto de venta.

El marketing olfativo provoca experiencias en los consumidores y el olfato es un puente para llegar a las marcas sin que estos sean conscientes de que han sido incitados a la compra.

En un mercado tan sumamente competitivo donde los consumidores tienen una oferta inmensa de productos y servicios, la tarea de destacar, de ser reconocidos y de ser atractivos para los usuarios, es vital para la supervivencia y crecimiento de las marcas. Hay que crear aspectos únicos para llamar la atención del cliente y en este caso los aromas aportan un valor agregado y actúan de manera decisiva.

Diversos estudios internacionales precisan que ocho de cada diez consumidores resuelven entrar o no en un establecimiento dependiendo del olor.

Con la utilización de aromas en los espacios de venta, la permanencia en estos se acrecienta el 15%. Sobre la decisión de compra hay un aumento del 84% y el incremento de las ventas representa el 25%.

Ambientadores

Cómo usar el marketing olfativo en tu negocio

Y esto ya lo sabía Disney hace muchos años, siendo unos avanzados en su época en la utilización de aromas para incitar a la compra, utilizando olor a palomitas en sus parques temáticos para incentivar la compra de estas. O el caso de Starbucks, cuyo olor a café recién hecho no surge de las cafeteras, sino de los difusores de aromas profesionales para marketing olfativo.

A todos nos ha pasado alguna vez tener el impacto de un olor dulce al pasear por la calle y este nos ha provocado el deseo de comprar ese gofre, ese helado o esa galleta cuyo aroma nos ha cautivado y despertado el hambre de manera inconsciente.

Dunkin’ Donuts realizó un innovador experimento publicitario en Corea del Sur, fusionando la publicidad, el aroma marketing y la radio. Para promocionar su línea de cafés, instalaron difusores de aromas en diversos autobuses urbanos y vagones de metro en Seúl. Cuando se emitía el anuncio de la marca, los difusores de fragancias expulsaban sincronizadamente con el anuncio, el aroma de café. La campaña publicitaria tuvo un impacto sobre 350.000 personas, aumentó las visitas a sus establecimientos un 16% y las ventas se incrementaron un 29%.

Actualmente el uso del marketing olfativo no se limita a los sectores históricos, como pueden ser el retail o los hoteles. Sectores como el de la alimentación, referido anteriormente, se unen a otros, como comercios en general, ópticas, clínicas dentales y de estética, farmacias, gimnasios y un largo listado de actividades que aplican los beneficios del marketing olfativo.

Los beneficios de aplicar el marketing olfativo son importantes e imprescindibles en una estrategia de marketing competitiva:

  1. Genera mayor impacto.
  2. Ofrece al cliente una mejor experiencia.
  3. Construye una marca única.
  4. Promueve la fidelización de los consumidores.
  5. Atrae nuevos clientes.
  6. Permite la diferenciación de los competidores.
  7. Mejora el ambiente laboral.

Centhylon, auténticos profesionales del marketing olfativo

Una vez tomada la decisión de implementar el marketing olfativo, el siguiente paso que hay que dar es la elección del aroma más acorde para que represente la marca, cuyos valores y personalidad deben verse reflejados en sus notas olfativas.

Para ello se crea un proceso de estudio de la empresa, en la que se examina los principios de la marca, sector en el que se encuentra, tipología de productos, target de clientes, ubicaciones geográficas, entre otros.

La fragancia debe estar integrada perfectamente en la imagen global corporativa, siendo un elemento que forme parte del ADN de esta y que los consumidores, al percibirla, la relacionen indeleblemente con la marca, creando una identificación y vínculo emocional entre cliente y empresa.

Uso de difusores de aromas profesionales en los puntos de venta.

Y una vez escogido el aroma, el siguiente paso consiste en implementar el sistema de difusión de fragancias más apropiado para cada espacio. En función de las características de estos, se utilizarán difusores de aromas profesionales por aire acondicionado o de manera autónoma. En el caso de estos últimos, si se trata de un espacio diáfano, se podrá utilizar un solo difusor de fragancias adaptado a las dimensiones del espacio. En el caso de que se trate de espacios con separaciones, se tendrán que utilizar distintos difusores de aromas, por lo que se tendrá que realizar un estudio individual de cada lugar.

Inmediatamente después, solo queda disfrutar de los innumerables beneficios aquí descritos del marketing olfativo mediante la utilización de ambientadores profesionales. Sin duda, una herramienta imprescindible para el éxito de una marca.